Memoria ilustrada del caso Dreyfus, historia de una injusticia.

13 de enero de 2025
3 min read

Honor, justicia, igualdad y verdad constituyen los principios fundamentales y pilares esenciales sobre los que se articula este célebre suceso, que marcó un hito en la historia y permanece vivo en la memoria colectiva.

En septiembre de 1894, el servicio de contraespionaje francés descubrió en la embajada alemana una nota manuscrita anónima conocida como el bordereau. Este documento contenía información militar secreta relativa a los avances y mejoras en la artillería francesa, cuya difusión suponía un grave riesgo para la seguridad nacional.

El capitán de artillería Alfred Dreyfus, de origen alsaciano y ascendencia judía, fue señalado como principal sospechoso de espionaje. Tras un consejo de guerra plagado de irregularidades y carente de garantías procesales, fue acusado de alta traición y sometido a una degradación pública. La sentencia lo condenó al destierro y a cadena perpetua en la prisión de la isla del Diablo, ubicada en la Guayana Francesa.

Este episodio se erige como un desgarrador testimonio histórico de injusticia. El Estado Mayor francés, influenciado por un fuerte nacionalismo y una arraigada ideología antisemita, asumió simultáneamente el rol de instructor, juez y verdugo del capitán Dreyfus.

La indignación del escritor Émile Zola ante lo que consideraba una absolución de los verdaderos culpables, la negación de justicia y la ratificación de un error judicial que condenó a un inocente, lo llevó a publicar el célebre artículo J’Accuse. Esta carta abierta, dirigida al presidente de la República y publicada en la portada del periódico L’Aurore, denunciaba al gobierno, a los altos mandos del ejército y a los peritos inexpertos implicados en el caso. El titular, considerado uno de los más impactantes en la historia de la prensa, derivó en un juicio penal contra Zola, quien fue condenado por difamación y se vio obligado a exiliarse en Londres.

El mundo fue testigo de este conflicto, que fracturó profundamente a la sociedad francesa y desencadenó graves disturbios. Este caso reúne los elementos característicos de una novela de intriga y misterio: traiciones, dimisiones políticas y militares, destituciones, acusaciones públicas, asesinatos, juicios penales, consejos de guerra, duelos y desafíos. Todo ello puso de manifiesto el trasfondo ideológico de una derecha radical y antisemita, no solo en Francia, sino también en Europa en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *